Art Surf Camp,
Que el surf es uno de los deportes más emocionantes y con más gancho para todo tipo de gente lo sabemos la mayoría. El surf es único por varias razones. Más allá de contar con los beneficios del deporte, coger una tabla y meterte al mar te pone en contacto con la naturaleza, con su fuerza y también con su paz.
A continuación, te enumeramos los que creemos que son todos los puntos positivos del surf. Los que vienen del deporte, de su contacto con el medio natural, o del simple hecho de la belleza de pasar bajo un tubo de agua.
1. El surf y su relación con la naturaleza
Una de las terapias más repetidas para cualquier problema de estrés, depresión, o ansiedad es aumentar el contacto con el medio natural. Dejar a un lado la vida más artificial de asfalto, carretera y bloques de hormigón para unirnos, un poco más, a la naturaleza. Sentirla y convivir con ella.
¿Qué mayor convivencia puede haber con ella que el mirar constantemente el movimiento de las olas desde dentro del mar, aprovechar la fuerza del océano y coordinarse con éste de la mejor forma posible? Si el surf es algo, es la conexión entre el hombre y el mar.
2. Reducir el estrés
Más allá del contacto con el medio natural, surfear ayuda a reducir el estrés. Las altas dosis de concentración que requiere, sumado a la obligación de desconectar con todo lo exterior, nos obliga a dejar los problemas fuera del agua. La concentración y abstracción que requiere el surf, más el ejercicio físico que supone, más el contacto con la naturaleza es igual a menos estrés.
3. Fortalece el corazón y el estado físico
Como todo deporte con una carga tanto aeróbica como anaeróbica, el surf mejora el funcionamiento del corazón, el flujo sanguíneo y la presión arterial. Esto, por supuesto, también colabora a relajar el sistema nervioso, liberar endorfinas que aumentan nuestra sensación de bienestar y, por lo tanto, mejorar nuestro estado mental.
Además, el surf ejerce una influencia súper positiva idéntica al de otros deportes: quema calorías, reduce el tejido adiposo y aumenta nuestra resistencia pulmonar. Además, por sus propias características, es una ayuda tremenda para personas que quieran mejorar la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio.
4. Musculatura más potente
La musculatura que más se potencia a la hora de practicar surf es la de la zona media —lumbares, abdominales, dorsales—, ya que es la que se utiliza al ejecutar las maniobras sobre la tabla. Eso, por supuesto, no quiere decir que no se trabaje el resto del cuerpo: los brazos realizan una gran carga de trabajo al remar, al igual que la espalda, y las piernas (sobre todo la zona del cuádriceps) llevan a cabo grandes dosis de ejercicio.
Desarrollar la musculatura ayuda a sobrecargar menos las articulaciones, tener mejores posturas en nuestra vida diaria y prevenir dolores de todo tipo.
5. Mejora el aspecto social
Hay dos aspectos primordiales respecto a la parte más social del surf. Primero que, pese a tratarse de un deporte individual, fomenta mucho el compañerismo, la ayuda mutua y el buen rollo entre los que lo practican. Al final, en el surf, el humano se enfrenta a todo el poder del mar, y no ante su fuerza, no existen individualidades.
Por otro, la tabla siempre invita a viajar y conocer nuevas olas, culturas y mundos. Surfear es, en cierto modo, viajar.
Así pues, por todo esto, ante la pregunta de qué es lo que aporta el surf, nosotros en nuestro surf camp lo tenemos claro. Aporta una mejor forma física, ayuda a socializar y te reconecta con la naturaleza. En definitiva, el surf te aporta una mejor vida.