Abiertas las reservas de Surfcamp para Semana Santa MÁS INFORMACIÓN

Nuestro Abuelos Vivían Casi Sin Plástico

Art Surf Camp,

Actualmente parece casi imposible vivir sin plástico de un solo uso sin embargo a mediados del pasado siglo el plástico apenas existía. Desde el campamento de surf y campamento de verano en Coruña Art Surf Camp queremos crear conciencia sobre cómo vivían nuestros abuelos sin plástico.

La basura que genera el plástico de un solo uso acaba en su gran mayoría termina en los océanos, dañando los ecosistemas marinos.

Contenido

Cómo reemplazar el plástico.

Mark Blackburn, del blog One Brown Planet, preguntó a su madre sobre cómo era su vida sin plástico y ella le contó sobre sus hábitos en 1950. Sabiduría popular que no deberíamos dejar que se perdiera.

Primero, tengo curiosidad por las compras semanales. ¿Qué tipo de alimentos estaban disponibles y cómo se envasaron?

La mayoría de los alimentos frescos, como zanahorias, guisantes y similares, se cultivaban localmente y estaban disponibles en temporada. También se podía obtener plátanos y otras frutas del extranjero durante la mayor parte del año. Cuando una verdura no estaba en temporada, tendíamos que comprarla en lata. Los artículos de ultramar como el arroz y la pasta se pesaban se envasaban en una bolsa de papel.

Para las bebidas, tendíamos leche entregada en casa en una botella de vidrio. El lechero recogería la botella vacía al día siguiente y la reutilizaba. Las botellas de cerveza y de refrescos también estaban hechas de vidrio y cuando las devolvías a la tienda obtenías algo de dinero.

También había una persona que vendía carnes frescas envueltas en papel.

En cuanto a los bocadillos y los postres, no había tanto como hoy, pero había patatas fritas, galletas y dulces. También comprábamos conservas y mermeladas en recipientes de vidrio, pero nos asegurábamos de guardarlas para usarlas luego para hacer nuestras propias mermeladas.

¿Había comida rápida disponible?

Donde vivíamos sólo había un pub y la tienda de pescado y patatas fritas. Todo estaba envuelto en papel. Recuerdo que si guardabas el periódico de la semana y lo llevabas al pescadero, ¡te daba una bolsa de patatas gratis!

¿Hacíais muchas cosas en casa o todo se compraba en la tienda?

Hacíamos mucho nosotros mismos. Comida obviamente pero también ropa. De hecho, el primer vestido que me compró mi madre fue a los 13 años. Antes de eso, toda nuestra ropa se hacía en casa con material comprado en la tienda. También tejíamos bufandas, jerseys y sombreros. Las únicas cosas nuevas que comprábamos cada año eran los zapatos. Tenía un par de zapatos escolares, un par de botas de agua y un par de zapatos para deporte. Si las suelas se desgastaban, papá las arreglaba para que pudiera seguir usándolas hasta el próximo año.
Mamá también hacía sus propias mermeladas y conservas usando frutas como moras y ciruelas recolectadas en el pueblo. Las mermeladas se almacenaban en frascos de vidrio que recogíamos durante todo el año.

¿Limpiábais la casa vosotros mismos?

Todos los productos de limpieza venían en cajas de cartón o botellas de vidrio. Usamos barras de jabón para limpiarnos y champú en botella de vidrio. ¡Teníamos que tener cuidado de no romperlos! Recuerdo que incluso la laca para el cabello venía en una botella recargable que llenábamos en la tienda local .

Entonces, ¿qué pasa con la basura? ¿Cuánta había?

Bueno, todos los papeles de comida se quemaban en la chimenea de modo que también se usaban para mantener la casa caliente en invierno o para calentar la caldera de agua. En aquel entonces, por lo general, solo nos bañábamos una vez por semana.

Como mencioné anteriormente, todas las botellas de vidrio se deolvían y teníamos nuestras propias bolsas de compra que reutilizábamos cada semana.

Los restos de comida nunca se utilizaban para hacer caldos de verduras o de carne. Todos los huesos sobrantes se daban a los perros.

Normalmente, una familia de 7 personas tiraba alrededor de media papelera a la semana de cosas que no podíamos usar.

Surf camp parejas y familias art surf camp

Surfcamp parejas y familias

Ver más

Semana de surf desde

299€
Surf camp day Art Surf Camp

Surf Camp Day

Ver más

Semana de surfcamp day

169€
Cursos de surf

Cursos de surf

Ver más

5 días de clases de surf

125€
Alquiler de material ArtSurfCamp

Alquiler de material

Ver más

Tabla de surf softboard desde

10€/h

Post relacionados

6 Razones Por Lo Que Tu Surf No Está Mejorando

6 Razones Por Lo Que Tu Surf No Está Mejorando

El surf es uno de los deportes más difíciles de dominar. Es una curva de aprendizaje empinada, no hay atajos y puede llevar años de paciencia y trabajo duro. Además, nos enfrentamos a un entorno en constante cambio de modo que no hay dos días iguales en el surf. Pero, si estás realmente estancado en […]

ver más
¿Quieres Surfear Este Verano En España? Descubre Las 10 Mejores Playas

¿Quieres Surfear Este Verano En España? Descubre Las 10 Mejores Playas

¿Estás preparado para surfear las mejores olas de verano? Si eres un apasionado del surf, ya sea principiante o experimentado, España cuenta con una amplia variedad de playas para todos los niveles. En este post, te presentamos las 10 mejores playas para surfear en verano en España. Además, si estás buscando mejorar tus habilidades en […]

ver más
Descubre 15 Formas Simples De Cuidar El Medio Ambiente Con Artsurfcamp

Descubre 15 Formas Simples De Cuidar El Medio Ambiente Con Artsurfcamp

¿Sabías que con pequeños hábitos diarios puedes contribuir a cuidar del medio ambiente? En Art Surf Camp,  escuela y campamento de surf en la Playa de Razo, concienciamos a los alumnos de nuestros surfcamps sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Además de recoger los residuos que encontremos en la playa y en el mar, […]

ver más