OFERTA PLAN AMIGO 20% DTO HASTA EL 3 JULIO

Equipamiento Surf – Todo Lo Que Necesitas Para Aprender a Surfear

Art Surf Camp,

Artsurfcamp

A menudo se oye decir que para surfear lo único que se necesita es un surfer, una tabla de surf y el océano. Un deporte con poca logística y en contacto con la naturaleza. Entonces, ¿equipamiento? ¿qué equipamiento?

Debemos tener en cuenta que el océano está para muchos surfistas bastante lejos y es caprichoso, difícil de predecir y solamente bueno para surfear en condiciones específicas y en spots concretos. Si quieres empezar a surfear y, en particular, si quieres empezar a surfear en Galicia, necesitas determinada equipación.

Contenido

Tablas de surf

Artsurfcamp

Vamos a empezar con el elemento imprescindible que necesitas para aprender a surfear: la tabla de surf. Hay varios tipos básicos de tablas de surf, cada una diseñada para un tipo de surfer específico y/o estilo del surf. Es importante asegurarse de que tienes la tabla de surf adecuada, tanto para tu nivel como para las condiciones en que la vas a utilizar. Invertir en la tabla equivocada será perjudicial para tu progreso e, incluso, podría echar por tierra tus aspiraciones de convertirte en surfer.

Como regla general al principio de tu carrera de surf, cuanto más grande sea la tabla, más rápido podrás remar en ella y más olas vas a poder coger. Además, también va a ser considerablemente más sencillo ponerse en pie.

La tabla para principiantes perfecta es la conocida como Mini Malibú y tiene, por lo general, entre 7’8” hasta y 8’6” de largo. Si es más larga será más difícil de manejar y podría llegar a ser peligrosa tanto para ti como para otros surfers. Los longboards van desde 9’0” en adelante, tienen la punta redondeada y en ellos es relativamente difícil maniobrar debido a su tamaño, se adaptan perfectamente a olas más bien pequeñas y suaves, sin embargo esto no quiere decir que no haya surfers de gran nivel que las usen. Los shortboards tienen la punta puntiaguda y son diseñadas para realizar maniobras rápidas. Son tablas ligeras, para surfear en la zona de impacto de la ola. Son mucho menos estables y por lo tanto adecuadas para un surfista de nivel intermedio. Cualquier tabla de menos de 7’8” tiende a ser considerada como una shortboard, aunque esto no es una regla estricta. Algunas tablas son híbridas de los tipos anteriormente mencionados.

Los métodos de construcción de las tablas de surf son también muy variados, muchas tablas para principiantes están hechas de espuma, una opción más segura que la combinación tradicional de espuma con una capa externa dura de fibra de vidrio.

Esenciales

Artsurfcamp

Una tabla de surf no es suficiente: sin quillas en la parte inferior no funcionará correctamente en la ola y se deslizará sin control. La mayoría de las tablas de surf tienen entre una y cuatro quillas (aunque lo más común es 3) y en general son, aunque no siempre, desmontables.

Por otro lado, también aplicaremos en la cubierta de la tabla una cera especial, parafina, para impedir deslizamientos sin control y favorecer la tracción, así como usaremos un velcro que une nuestro pie a la tabla, el invento. Gracias al invento quedan lejos los días en los que una mala maniobra implicaba un largo nadar hasta la orilla para recuperar la tabla. Actualmente el invento se considera obligatorio, no solo para evitar nadar hasta la orilla, sino también por seguridad.

Neoprenos y otra ropa surfer

Artsurfcamp

A menos que vivas cerca de una costa donde el agua esté a buena temperatura durante todo el año, tendrás que poner distancia entre tú y la naturaleza, es decir, vas a necesitar un traje de neopreno y probablemente más de uno varios para adaptarte a los cambios en la temperatura del agua en las diferentes épocas del año.

Si vives en Galicia, o en cualquier otro lugar donde la temperatura del agua en invierno baja de los 13°C, también vas a necesitar escarpines (botas de neopreno) y, en muchos casos, capucha guantes de neopreno. Éstos se convierten en imprescindibles incluso para los surfistas más duros cuando las temperaturas bajan de los 8 o 9°C, si no antes. Con temperaturas del agua de alrededor de 20°C se puede surfear sin neopreno.

Los trajes de neopreno tienen diferentes longitudes y espesores, tenemos neoprenos largos de mangas y piernas que varían en espesor desde 2 hasta 7 mm, o menos, neoprenos llamados de primavera – que al menos en Galicia no los llevarás hasta el verano – con brazos y piernas cortas.

Bañadores bikinis varían no sólo en su corte, sino también en su idoneidad para surfear, se pueden usar en combinación con una licra de neopreno, una camiseta, pantalones de yoga, etc., y por supuesto crema solar.

Accesorios de surf

Artsurfcamp

Por supuesto, además de los fundamentales descritos anteriormente hay una gran variedad de accesorios disponibles, que van desde el peine de cera o la bolsa para guardar la tabla hasta equipos de seguridad como casco, tapones para los oídos e incluso otros accesorios más o menos útiles que la mayoría de los surfistas invierten en mayor o menor medida.

Consejo final: si eres un habitual de los surf camps de Art Surf Camp pero todavía no tienes equipamiento para las sesiones de surf y sigues pidiendo o alquilando, una buena opción es el kit de iniciación. Incluye tabla de surf, funda para la tabla, quillas, parafina e invento.

Surf camp parejas y familias art surf camp

Surfcamp parejas y familias

Ver más

Semana de surf desde

299€
Surf camp day Art Surf Camp

Surf Camp Day

Ver más

Semana de surfcamp day

169€
Cursos de surf

Cursos de surf

Ver más

5 días de clases de surf

125€
Alquiler de material ArtSurfCamp

Alquiler de material

Ver más

Tabla de surf softboard desde

10€/h

Post relacionados

La Biodiversidad Marina De Galicia: Un Tesoro Oculto En Las Olas

La Biodiversidad Marina De Galicia: Un Tesoro Oculto En Las Olas

Galicia, la región noroeste de España, es conocida por sus paisajes, su rica cultura y su deliciosa gastronomía. Pero lo que a menudo pasa desapercibido es el tesoro natural que yace bajo la superficie de sus aguas: la biodiversidad marina. En el post de hoy del campamento de surf Artsurfcamp, exploraremos la sorprendente diversidad de […]

ver más
Manual De Tablas De Surf: Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Las Quillas

Manual De Tablas De Surf: Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Las Quillas

Hoy en el blog de la escuela de surf y campamento de surf Art surf camp queremos tratar un tema relacionado con la elección de nuestra tabla: ¿Cuántas quillas son necesarias para que la tabla sea la adecuada? Durante muchos años la opinión más generalizada es que lo mejor era una tabla con tres quillas, […]

ver más