Art Surf Camp,
¿Hay algo más espectacular que las imágenes de surf grabadas desde una vista aérea? Posiblemente no. El espectacular desarrollo de la tecnología en los últimos años ha permitido materializar ideas que antes los editores de video consideraban demasiado caros como para poder realizarlas. En el caso de las imágenes aéreas, la llegada de los drones (Vehículos Aéreos no Tripulados o UAV) a precios aceptables ha permitido a muchos realizadores capturar imágenes espectaculares de surf. Los drones nos han abierto una nueva perspectiva de nuestro deporte abierta a todo el público. En el campamento de surf Art Surf Camp somos pioneros en España en la grabación de imágenes de surf desde un drone y llevamos ya varios años grabando con Octocopter. La experiencia ha sido muy positiva y los resultados de grabar desde un drone no pueden ser mejores. Os dejamos este vídeo para que lo comprobéis:
En Art surfcamp pensamos que la grabación de imágenes de surf mediante un drone es el futuro y permite ver cosas que antes era imposible apreciar. Por tanto, esta técnica de grabación de imágenes aéreas se puede utilizar también en el aprendizaje del surf y no solo como recurso para grabaciones destinadas a fines divulgativos. Por esta razón hemos apostado por innovar en este campo aplicado al surf. A continuación os ofrecemos una entrevista a nuestro experto y piloto de Octocopter, Aquilino Abeal de Aeromedia, quien nos cuenta su experiencia en este campo y su colaboración con la escuela de surf Artsurfcamp:
Contenido
¿CÓMO EMPEZASTE A TRABAJAR CON DRONES?
Soy apasionado del aeromodelismo desde hace mas de 20 años con aviones, helicópteros y desde hace 4 también con multirrotores, participé en diversos campeonatos en la modalidad de acrobacia con Mas o menos intensidad según mi situación familiar y laboral, pero hubo un punto en el que sentí que me tenía que dedicar profesionalmente a esto y fue cuando le puse una cámara a uno de mis aviones, un transmisor de video y empecé a alejarme, no me lo podía creer, pilotar un avión sin verlo y solo mirando por un monitor, me quede impresionado. A partir de ese momento ya solo quería volar así en primera persona.
¿DESDE CUANDO USAS MULTIROTORES?
Pues aunque los comienzos de vuelo con cámara fueron con aviones, a través de foros empecé a conocer electrónica que permitía montar equipos con 4 motores y una forma de volar totalmente distinto a lo que conocía, en cuanto pude adquirí una de esas primeras y muy poco fiables controladoras, por supuesto no tenían GPS brújula, vario metro el vuelo era totalmente manual y de forma intempestiva fallaban sin aparente explicación, pero cuando volaba era una delicia, así fui afinando los diseños y las electrónicas mejorando hasta llegar a un oktokoptero muy muy fiable equipado con GPS, y capaz de llevar una cámara DSLR. Empecé a conseguir imágenes espectaculares y vi como lucían las imágenes de objetos en movimiento. Es en ese momento cuando, en el verano de 2012, Pablo Rodríguez, director del campamento de verano Art Surf Camp contacta con nosotros para proponernos utilizar nuestra técnica en el surf. Las primeras veces nos daba miedo sobrevolar el mar pero el preciso ajuste de nuestros equipos nos fue dando mucha confianza y a día de hoy llevamos más de 250 vuelos sobre el mar.
¿QUÉ DIFICULTADES ENCONTRASTE GRABANDO SURF?
La primera era sin duda el desconocimiento de este deporte, como buen gallego siempre me gustó el mar, navegué, hago pesca submarina, etc. pero de surf nada así que en las primeras grabaciones el surfer siempre se me iba de plano, solucionándolo teniendo a un profesional como Pablo a mi lado e indicándome quien iba a coger la ola y hacia qué lado se desplazaría. Así empezamos a obtener los primeros planos que prometían. Una vez conseguido esto el siguiente problema era la estabilidad, normalmente en el mar hay viento y los riders se desplazan con bastante velocidad haciendo cambios bruscos, así las imágenes salían movidas así fuimos evolucionando nuestros soportes de cámara hasta conseguir los resultados actuales donde ya no necesitamos estabilización en postproducción.
¿DISFRUTAS GRABANDO SURF?
Mucho, el ambiente que se respira en este mundo es muy bueno, la seguridad es muy grande, y salvo días con vientos muy fuertes donde es muy difícil sacar buen material el rodaje de surf es un autentico placer
¿QUÉ CÁMARA USÁIS?
Básicamente 2 modelos, una GH2 de Panasonic o una cx 740 de Sony, el conjunto de nuestro equipo para surf no pasa de los 5 kg, y no queremos pasar de ahí, en algunos trabajos fuera del surf tenemos equipos con lo que usamos una 5d de Canon pero eso nos obliga a usar multicópteros mas pesados y para surf cuanto más ligero el equipo menores inercias y más fácil hacer los cambios de rumbo.
¿CÓMO VES EL FUTURO?
Pues con los avances en nuestros equipos y el aumento de nuestro conocimiento del surf, estamos deseando que llegue el día ideal de luz y olas para hacer ese video con el que soñamos, estamos en contacto para que nos avisen y cuando se den las condiciones salir disparados a cazar esas imágenes. Queremos seguir mejorando en nuestros equipos, a nivel estabilidad lo tenemos muy bien resuelto y ahora nuestro I+D se centra en conseguir mayor autonomía, en más de una ocasión metemos a nuestro drone al mar y tenemos que traerlo de vuelta casi sin batería y sin haber cogido una sola ola, y como no el futuro lo vemos rodeados de la buena gente del mundo del surf.
AGRADECEMOS MUCHO A AQUILINO ABEAL DE AEROMEDIA QUE NOS HAYA DEDICADO SU TIEMPO PARA ESTA ENTREVISTA.