Art Surf Camp,
A los que practicamos el surfing siempre nos gusta hablar del tamaño de las olas y así evaluar en qué condiciones una ola es mejor u ofrece mejores posibilidades para hacer una maniobra determinada. Pero, ¿cómo medimos la altura de la ola? En general, los surfistas lo hacemos a ojo de buen cubero, pero hoy desde el campamento de surf y campamento de verano en Coruña Art surf camp queremos enseñaros cómo se mide la altura de las olas en realidad. La cuestión es que existen varios métodos para medir las olas y estas medidas se usan en ámbitos concretos. Os lo explicamos mejor:
Contenido
El método científico o de Bascom
Este método ha sido desarrollado por Willard Bascom Newell y está basado en la física y en las matemáticas. Digamos que es una forma simple y racional de efectuar las mediciones, ya que los datos se obtienen por métodos científicos. En la práctica es difícil para un surfista realizar un cálculo fiable, ya que hay que medir la ola desde su cresta hasta el nivel medio del mar visto desde la orilla. Como no es cuestión de ir con la calculadora a la playa, veamos que otros métodos podemos utilizar.
La escala de onda hawaiana
Los surfistas hawaianos utilizan otro método para medir las olas: miden la ola por su parte trasera. Este método es también controvertido, ya que no hay forma real de medir las olas por su parte trasera. En realidad se trataría de usar el método científico y después dividir la altura de la ola entre dos para obtener el resultado.
Otros métodos
Además, existen otras formas de medir las olas, como la que solamente tiene en cuenta la superficie surfeable (que sería usar el método Bascom y calcular los dos tercios del resultado) u otra, más subjetiva y que tiene que ver con la medida de la ola en relación al surfista: así hablamos de olas «por la cabeza», «por la cintura» o «por el pecho».
Hay que tener en cuenta que las olas son ondas en movimiento y que cambian de altura según se acercan a la costa, debido sobre todo a la profundidad del lecho marino, por lo que una medición exacta nos valdría para muy poco, ya que cada ola es distinta y tendremos que tomar la decisión de surfear en ella en muy poco tiempo. Y tú, ¿cómo mides las olas cuando haces surf?
