OFERTA PLAN AMIGO 20% DTO HASTA EL 3 JULIO

Cómo Se Forman Las Olas. Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Formación De Olas

Art Surf Camp,

Hasta no hace mucho tiempo un surfista tenía que ser capaz de descifrar los complicados gráficos del tiempo para saber cuándo y dónde ir a surfear, hoy en día la mayor parte de los datos nos llegan procesados en los surf forecast lo que nos quita de bastantes problemas. No obstante, cuanto más sepamos sobre formación de olas – desde su creación en pleno océano hasta su nacimiento (o muerte) en la orilla – mejor seremos en la predicción de surf. Además, el uso de términos como «batimetría» o «isobaras muy juntas» en fiestas te dará un plus muy cool, y eso lo sabemos en nuestros surf camps 😉

¿Cómo se forman las olas?

Las olas son creadas por los vientos que soplan en alta mar en dirección hacia la costa y que transfieren su energía del aire al agua. Existen tres variables importantes que determinan el carácter del swell resultante: la fuerza del viento; su duración o la cantidad de tiempo durante el cual sopla; y la distancia desde aguas abiertas sobre las que sopla en la misma dirección. Cuanto más grandes sean estas variables mayor será el swell y más largo será su «período» – que viene siendo la cantidad de tiempo entre olas sucesivas.

artsurfcamp

Entonces ¿de dónde viene el viento? El viento es, básicamente, aire que se mueve desde un área de altas presiones hacia un área de bajas presiones y, mediante el estudio de los gráficos de presiones que consisten en líneas de contorno llamadas isobaras, un experimentado surf forecaster será capaz de hacerse una idea a corto plazo de las condiciones de surf en determinado spot. Un sistema de bajas presiones mar adentro representado por isobaras muy juntas reunidas en una formación más o menos circular, se traduce en vientos fuertes que soplan sobre la superficie del agua creando, de ese modo, las olas. En el hemisferio norte, el viento sopla en sentido antihorario en torno a una presión baja y viceversa.

Período de olas, wind swells y ground swells

El período de las olas es una indicación de la cantidad de energía que el viento transfiere al océano. Períodos más largos dan lugar a olas más grandes y potentes cuando tocan tierra. Por ejemplo, un pronóstico de olas de 1 metro con un periodo de 15 segundos implica olas mucho más grandes que un pronóstico de olas de 1 metro con sólo 7 segundos período.

Swells con un período de alrededor de 10 segundos o menos son considerados como «swells de viento». Se originan relativamente cerca de la costa y, por lo general, son desordenados cuando tocan tierra, donde son a menudo acompañados por los mismos vientos onshore que los creó. Swells con un período de alrededor de 13 segundos o más son considerados como «groundswells». Se forman mar adentro y tienden a ser de mejor calidad, pero esto no quiere decir que no se pueden formar buenas olas para el surf con swells de 8 o 9 segundos o que cuando hay ground swells implica automáticamente buenas condiciones para el surfing. Muchos beach breaks, por ejemplo, prefieren swells de entre 9-13 segundos que se transforman en gigantes «close-outs» cuando se encuentran con ground swells de períodos más largo

El swell viaja hacia la tierra y no sólo se organiza en líneas individuales de oleaje claramente definidas, sino también en series. Si te paras a observar las olas de cualquier surf spot te darás cuenta de que se alternan entre periodos planos con series de olas más grandes, cada serie contiene por lo general entre dos y cuatro olas, aunque a menudo más.

Condiciones ideales para el surfing

Los vientos offshore, es decir, los que soplan hacia el mar, traen swells «limpios» y ordenados. Ésta es la dirección de viento óptima aunque vientos muy ligeros y variables también resultan en condiciones limpias. Los cross-shore y onshore resultan, por el contrario, en olas desordenadas y si además la velocidad del viento es superior a 30 km/h las condiciones se vuelven imposibles de surfear.

artsurfcamp
artsurfcamp

Las mareas también afectan a las condiciones, a menudo la marea baja implica olas más pronunciadas que romperán en aguas menos profundas. Tanto la marea como la forma en la que afecta a las olas varía enormemente dependiendo del tipo de costa y la playa en la que te encuentres. Por lo general hay aproximadamente 6 horas y 12 minutos entre una marea baja y la alta.

¿Por qué rompen las olas?

artsurfcamp

Cuando las olas se acercan a la orilla y por lo tanto entran en aguas menos profundas, comienzan a crecer hasta que la profundidad del agua es equivalente a la altura de la ola. Es aproximadamente en este punto cuando se rompen: la parte inferior de la ola se ralentiza debido a la fricción con el fondo del mar, pero la parte superior de la onda continúa moviéndose provocando que la ola se rompa. La forma del fondo – la batimetría – determina como se rompe la ola, cuanto más pendiente tenga el fondo, más grande será la ola y más violentamente romperá: las olas fuertes se forman cuando hay cambios de profundidad repentinos; las olas suaves, ideales para principiantes, rompen cuando esta transición es mucho más gradual.

Características de las olas

La idea es que los surfistas principiantes se queden en las espumas, mientras que las buenas olas son para los surfistas intermedios o avanzados, sin embargo, van a pelar lateralmente. Una ola puede ser de izquierdas o derechas dependiendo de la dirección en la que rompe vista desde la perspectiva del surfer, es decir, desde el mar. Normalmente los surfistas prefieren ir de derecha con el pecho frente a la ola, en lugar de revés, aunque lo normal es practicar en ambos sentidos. Algunas olas rompen en ambas direcciones a partir de un mismo punto, éstas son conocidas como «A-frames». Las olas que rompen de golpe se llaman demasiado «close-outs» y, los buenos surfistas, se mantienen alejados de ellas.

Tipos básicos de surf breaks

Hay cuatro tipos principales de surf breaks: playas, reef breaks, point breaks y bocas de río. Una spot de playa es el lugar donde las olas rompen sobre la arena; en los reef breaks las olas rompen sobre un fondo de roca; en los point breaks las líneas de swell golpean un tramo de tierra en ángulo, rompiendo a lo largo de la costa en lugar de directamente hacia ella; y una ola de boca de río romperá a lo largo de un banco de arena depositado por un río. Las olas más populares en Galicia son beach breaks y en términos generales que son, con mucho, el mejor tipo de ruptura de surf para surfistas principiantes.

Surf camp parejas y familias art surf camp

Surfcamp parejas y familias

Ver más

Semana de surf desde

299€
Surf camp day Art Surf Camp

Surf Camp Day

Ver más

Semana de surfcamp day

169€
Cursos de surf

Cursos de surf

Ver más

5 días de clases de surf

125€
Alquiler de material ArtSurfCamp

Alquiler de material

Ver más

Tabla de surf softboard desde

10€/h

Post relacionados

Qué Factores Tener En Cuenta Para Elegir Un Buen Spot

Qué Factores Tener En Cuenta Para Elegir Un Buen Spot

Si te estás iniciando en el surf y todavía no comprendes determinados aspectos meteorológicos o el por qué se forman olas, debes tener los factores que comentamos hoy en el blog de la escuela de surf en Coruña Art Surf Camp. La calidad de una sesión de surf depende principalmente de estos factores: Todos ellos […]

ver más
Descubre Cuánto Pesan Las Olas

Descubre Cuánto Pesan Las Olas

¿Te imaginas más de 300 coches cayéndote encima? Hoy en el blog del campamento de surf Artsurfcamp os vamos a hablar del peso de las olas. Se piensa que caerse en el agua no duele, al fin y al cabo, es solo agua. Pero cuando estamos surfeando sabemos que la fuerza y el peso del agua […]

ver más
Altura y Calidad De Ola: Todo Lo Que Necesitas Saber

Altura y Calidad De Ola: Todo Lo Que Necesitas Saber

¿Cómo medir una ola? Esa es una pregunta que lleva presentándosele a surferos de todo el mundo durante años. ¿Cuál es la mejor forma de medir de forma exacta la altura? ¿Desde la parte trasera? ¿Por el tamaño de la parte frontal? Además, aquí, aparece otro interrogante: ¿Qué tamaño es bueno para cada nivel? Hoy […]

ver más

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees, hay un enlace en el pie de página.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.