Art Surf Camp,
Un viaje de surf puede ser una aventura que cambia la vida ya que visitas destinos emocionantes y coges olas legendarias. No solo eso, sino que también es una gran oportunidad para conocer gente nueva y sumergirte en diferentes culturas.
Pero para tener un viaje de surf exitoso, debes estar adecuadamente preparado. Esto te ayudará a aprovechar al máximo tus lecciones de surf, disfrutar del tiempo que pasas con otros surfistas y viajeros, y sumergirte verdaderamente en la cultura local.
Aquí hay algunos consejos útiles para planificar un surf trip inolvidable:
1 Escoge bien el destino
Con tantos buenos lugares para surfear, es prudente comenzar a investigar desde el principio. Esto te permitirá comprobar los pros y los contras de visitar un lugar en particular en una época determinada del año. Puedes consultar las previsiones de surf y averiguar cuándo son sus mejores posibilidades de obtener buenas y consistentes olas.
Si nunca has surfeado antes, puedes unirte a un campamento de surf para principiantes. Una vez que tengas algo de experiencia puedes optar por hacer un viaje de surf por tu cuenta, o elegir un campamento de surf para surfistas avanzados que ofrecerá toda la orientación necesaria para estar en el lugar correcto en el momento correcto. para coger la ola de tu vida.
2 Elige bien a tus acompañantes
Para que un surf trip salga a pedir de boca tienes que elegir bien con quien te vas a ir a descubrir esas nuevas playas. Siempre va a ser más divertido si todos tenéis los mismos gustos e intereses. Seguramente vayas con tus amigos más cercanos y los conocerás bien, pero si tienes que añadir a alguien de fuera de tu círculo más íntimo, procura que tenga la misma visión que tu del viaje para que no haya intereses contrapuestos y mal ambiente. Una mala elección puede convertir un viaje soñado en una pesadilla.
3 Ten en cuenta los documentos y el papeleo
Asegúrate de llevar pasaporte internacional, carnet de conducir así como todos los detalles de los lugares, alojamientos y contactos que deseas visitar.
Tu pasaporte debe ser válido por al menos seis meses con espacio para visas adicionales cuando sea necesario. Asegúrate de tener números de contacto de asistencia de emergencia las 24 horas y un seguro de viaje. Deja que un amigo cercano o un pariente tenga los detalles del itinerario, incluidas las fechas de viaje y los detalles del alojamiento.
4 Protege tu tabla de surf
Mantén tu tabla de surf lo más segura posible mientras está en tránsito. Para este propósito, es fundamental obtener el tipo correcto de bolsa, especialmente si llevas más de una tabla de surf. Debes obtener una bolsa con un acolchada de al menos 7 mm de grosor.
Elija una bolsa que tenga complementos que puedan proteger tu tabla de surf. Por ejemplo, algunas bolsas tienen inserciones en la cola o la punta para proteger las partes de la tabla que pueden dañarse fácilmente durante un vuelo largo. Otras tienen separadores de tablas incorporados que servirán como relleno entre las dos tablas.
Retira toda la cera de las tablas antes de guardarlas en la bolsa. Empaca artículos adicionales como tu bañador, traje de neopreno y toalla en la bolsa de tu tabla y utilízalos como acolchado. Nunca olvides etiquetar las partes internas y externas de tu bolso con todos tus datos de contacto.
5 Lleva accesorios adicionales para emergencias
Lleva siempre accesorios adicionales cuando hagas un viaje de surf. Podrías romper las quillas y las aletas podrían dañarse. Lleva quillas adicionales, cuerdas de correa, aletas, llaves de aleta y cera para el viaje.
Aparte de los accesorios para la tabla, también necesitas algunos artículos de primeros auxilios. No importa la experiencia que tengas, algunas cosas inesperadas pueden suceder. Así que empaca un pequeño botiquín de primeros auxilios para surfistas. Esto es particularmente importante cuando vas en un viaje en solitario. Es bueno tener una cura solar para tratar las quemaduras y protector para proteger la piel, así como alguna pomada antibacteriana.
6 Intenta evitar situaciones indeseadas
Es probable que algo suceda: una multa de tráfico, una avería, un pequeño accidente o una enfermedad. Son cosas que pasan y debemos afrontarlas con la mejor actitud posible. Usa el sentido común y toma las decisiones adecuadas. Recuerda siempre llevar tu documentación y los informes médicos en caso de una enfermedad crónica y así evitarás que un pequeño contratiempo se pueda complicar
7 Disfruta de la compañía de otros surfistas
En los lugares de surf populares, encontrarás surfcamps ubicados a 500 metros de la playa. Estos surf camps suelen ofrecer alojamiento tipo albergue con dormitorios o habitaciones privadas. Son económicos y ofrecen buena comida, orientación para surfear e incluso matrícula. También puedes alquilar el equipo.
8 Elija un medio de transporte conveniente
Dependiendo del destino, hay varias formas de llegar al spot de surf. Algunos están cerca de aeropuertos internacionales, y todo lo que tienes que hacer es coger un autobús público para llegar. Otros son más difíciles de alcanzar y pueden requerir alquilar un automóvil o incluso un barco.
Siguiendo estos ochos consejos que seguro que el surf trip se convierte en una aventura que recordarás durante toda la vida. ¡Ánimo y a preparar ese viaje que puede cambiar tu vida!