OFERTA PLAN AMIGO 20% DTO HASTA EL 3 JULIO

Aitor Francesena “Gallo”, Otro Ejemplo De Superación En El Surf

Art Surf Camp,

Todos le llaman “Gallo”, pero su nombre es Aitor Francesena y tiene 44 años, de los cuales lleva 16 entrenando a surfers de primer nivel. Además de ser un buen amigo y mentor de la gente del campamento de surf y campamento de verano en Galicia Art surf camp, es el entrenador del surfista profesional Aritz Aramburu y lo ha sido también de otras figuras como Asier Muniain o Eneko y Kepa Acero. Este zarautztarra fue uno de los pioneros de la enseñanza del surf en España, a pesar de que con 14 años perdió el ojo derecho y en 2011, después de un trasplante de córnea, un accidente surfeando le llevó a perder la visión del ojo izquierdo.

aitor-francesena-aritz-aranburu

Pero eso no le ha hecho dejar el surf. Lo tiene claro: “Ser ciego no me impide surfear”. Y esta filosofía es la que ha querido transmitir en su libro “Querer Es Poder”. Según el propio “Gallo”: “El libro es un manual que puede servir, primero, a surfistas que creen que ya no pueden avanzar y, después, a esos entrenadores que, aunque tienen muchos conocimientos –algunos, incluso, más que yo–, necesitan alcanzar un orden para llevar a cabo la enseñanza de buenas maneras.”

A pesar de su ceguera, el surf es su vida. Nos cuenta que siempre ha sido muy disciplinado y exigente consigo mismo y que continúa con su rutina diaria de entrenamientos. Ahora surfea a base de sensaciones y confiesa que le ayuda muchísimo haber surfeado desde antes de perder la vista. Cree con ilusión y con ganas se puede hacer cualquier cosa. Pero hace falta mucho tesón y, sobre todo, mucho trabajo para poder surfear siendo invidente. Pero esta es la forma de demostrar a otra gente ciega que se puede llegar a hacer surf.

Le pedimos un consejo para alguien que quiere progresar en su surfing y nos responde que”lo más importante es patinar mucho. Y, después, tener un material apropiado a nuestro nivel y situación, además de analizar en todo momento, tanto en vídeo, como todo lo que se puede fallar en cada ola y cada baño.” Según Aitor para llegar a ser un buen surfista hay que mejorar la técnica y todo lo que el surfing nos pide: equilibrio, flexibilidad, fuerza y resistencia.

Le preguntamos que cuáles son los secretos básicos del entrenamiento en surf y nos responde que son tres: la insistencia, elegir el material adecuado al momento y nivel de surfing en que nos encontremos y realizar un buen análisis profundo de cada baño, cada ola y cada momento para saber lo que hemos hecho y lo que tenemos que hacer para seguir avanzando hacia donde queremos llegar. Le pedimos una rutina básica de entrenamiento físico para el surfing y esta es su respuesta: “para mí, lo más importante antes de entrar al agua, es siempre realizar una buena rutina de calentamiento. Nadar es algo que puede aportarle mucho a nuestro surfing, igual que tener unas piernas fuertes, haciendo bicicleta o corriendo. Si, además, introducimos cambios de ritmo o le metemos cargas –subir cuestas con la bici o corriendo y nadar con resistencia durante mucho tiempo o hacer distancias cortas con intensidad– podemos llegar a crear un entrenamiento específico para llegar a sentirnos bien y estar fuerte. Por supuesto, siempre hacer unos buenos estiramientos, ya que tener un cuerpo flexible aporta mucha velocidad a todos nuestros movimientos.”

Charlamos sobre el surf profesional y nos comenta que llegar a lo más alto es muy difícil. Es necesario que los chavales se mentalicen muy bien desde pequeños y que trabajen muy duro para conseguir su meta. Le pedimos que nos diga cuál es el secreto para llegar a ser un campeón y lo tiene claro: “Yo creo que todo pasa por tener claro qué es lo que se quiere. Una vez que tengamos claro a dónde queremos llegar, hay que trabajar todos los fundamentos que existen para conseguirlo. Para llegar a ser un buen surfista hay que entender cómo funcionan las olas, saberlo todo sobre el material con el que vamos a trabajar –las tablas de surf, en este caso–, conocer la preparación física que necesitamos para llegar hasta ahí arriba, tener una buena psicología para poder soportar todo esto, una buena alimentación y una buena técnica.”

aitor-francesena-presenta-querer-es-poder

Surf camp parejas y familias art surf camp

Surfcamp parejas y familias

Ver más

Semana de surf desde

299€
Surf camp day Art Surf Camp

Surf Camp Day

Ver más

Semana de surfcamp day

169€
Cursos de surf

Cursos de surf

Ver más

5 días de clases de surf

125€
Alquiler de material ArtSurfCamp

Alquiler de material

Ver más

Tabla de surf softboard desde

10€/h

Post relacionados

Surf Camp Para Principiantes

Surf Camp Para Principiantes

Si estás buscando una emocionante aventura acuática para sumergirte en el mundo del surf, un surf camp para principiantes podría ser la solución perfecta. Imagina la emoción de montar tu primera ola en un entorno de ensueño, con instructores experimentados que te guían en cada paso del camino. En este artículo, exploraremos en detalle qué […]

ver más
Aprender Surf En Razo, A Coruña: Tu Aventura de Verano En Galicia

Aprender Surf En Razo, A Coruña: Tu Aventura de Verano En Galicia

El verano en Galicia es un período mágico. El sol brilla , las temperaturas son agradables y la costa gallega se convierte en un paraíso para los amantes del surf. Si estás buscando la mejor manera de aprovechar tu verano en la hermosa provincia de A Coruña, no busques más. En Razo, tenemos la respuesta […]

ver más