Art Surf Camp,
Hace mucho que no hablamos en el blog sobre bodysurf, así que hoy nos lanzamos para conocerlo un poquito más ya que practicar bodysurf nos parece un deporte increíble porque nos permite estar en contacto directo con el mar y con las olas, haciéndonos disfrutar de sensaciones brutales. ¿No te has decidido a practicar bodysurf todavía? ¡No te dejará indiferente!
A diferencia que en el surf, deporte tan querido en nuestra escuela de surf, la inversión en el material que se necesita en este deporte es mucho menor, ya que como su nombre indica ¡nuestro cuerpo es la base y no necesitamos tabla! El que nuestro cuerpo sea la herramienta principal para practicar bodysurf no quiere decir que no podamos sacar partido de varios elementos para mejorar la experiencia, queremos compartir con vosotros varios materiales que nos ayudarán a conseguir más diversión mientras practicamos bodysurf entre las olas.
Contenido
Aletas
Las aletas son junto a nuestro body el elemento más importante de este deporte acuático ya que gracias a ellas podemos nadar más rápido. El coger una buena velocidad es imprescindible tanto para el momento de entrar en la ola como para salir de ella, si logramos tener un buen ritmo de salida tendremos menos probabilidades de que la ola se nos rompa encima.
Si queremos comprarnos unas aletas debemos de tener en cuenta que ya existen modelos especiales para practicar bodysurf, por lo que es recomendable hacernos con unas de este tipo. Hay aletas de distintas características pero sobretodo podemos diferenciar entre aletas rígidas o flexibles. Las aletas rígidas consiguen que alcancemos mayor velocidad inicial o de arranque, importante para entrar en la ola, mientras que las aletas más flexibles consiguen rapidez y buen ritmo pero son más lentas en el momento inicial de arrancada.
Neopreno
El neopreno no es un elemento esencial de este deporte, pero sí es habitual su utilización dependiendo del lugar donde se practique, ya que como en el surf, según el mar en el que te sumerjas estará más cálido o más frío. Además de mantenernos a una temperatura agradable, el neopreno nos asegura mayor flotabilidad, se recomienda hacer una buena elección en el traje ya que a veces es conveniente dejarnos un poco más de dinero pero conseguir mayor fortaleza en su tejido y mayor resistencia de absorción del agua. Existen neoprenos con diferentes grosores dependiendo de las partes del cuerpo, algo que puede ser muy útil en este deporte, ya que podrá aportarnos mayor libertad en zonas como en piernas o brazos que están en continuo trabajo y movimiento.
Handboards
Un complemento de este deporte son los handboards, pequeñas tablas para nuestras manos que ayudan a ganar velocidad en el agua y sobre todo cuando nos deslizamos por la ola. Es una opción atractiva para deportistas habituales del bodysurf ya que conseguirán mejores resultados y podrán disfrutar más de cada deslizamiento.
A TENER EN CUENTA… nuestro cuerpo es la base de este deporte y por eso nuestra inversión será más física que económica, ya que debemos tener muy buena forma para comenzar a practicar bodysurf. En el surf o el bodyboard contamos con una fiel compañera, la tabla, que nos da una base sobre la que apoyarnos, mientras que en el bodysurf la estabilidad depende sólo de nosotros mismos.