Art Surf Camp,

El fenómeno de las mareas afecta directamente a la práctica del surf. Mientras que en el Mediterráneo no existe ese problema, ya que las mareas son casi imperceptibles, en el Atlántico o en el Cantábrico, las mareas determinan el mejor momento para hacer surf. Hoy en la campamento de surf y escuela de surf en A Coruña Art surfcamp os queremos explicar un poco este fenómeno y cómo afecta a las olas, ya que hay algunas que solo se activan con un cierto nivel de mareas.
Las mareas son un fenómeno que consiste en el flujo y el reflujo de las aguas del mar. Es un fenómeno de origen astronómico que corresponde al movimiento creciente (flujo) y decreciente (reflujo) de las aguas de los mares y océanos. Este movimiento constante de las aguas de los océanos de todo el mundo está causado por atracción que sufren las masas de agua por la fuerza de la gravedad del Sol y de la Luna.

En el siguiente esquema podéis ver cómo afecta la alineación del Sol y de la Luna en las mareas. En la figura 1 vemos que si ambos cuerpos celestes están alineados se produce una marea de gran amplitud, mientras que, como indica la figura 2, si Sol y Luna no se encuentran alineados, la marea será de menor amplitud.
Hay que decir que las mareas no son uniformes en todas las costas del mundo, ya que además de la posición de Sol y Luna, dependen de las condiciones geográficas de una zona determinada. Por eso existen tablas de mareas que debemos consultar para conocer el nivel de la marea en un lugar determinado y a una hora concreta. Las diferencias están provocadas por la profundidad y el relieve del fondo marino o por el perfil de la costa en un punto determinado.
Cada día se producen dos pleamares y dos bajamares, ya que cada 6 horas aproximadamente el flujo cambia a reflujo o viceversa. Como esas horas se calculan en base al horario lunar, que dura 50 minutos más que el solar, los horarios de las mareas varían a diario y tenemos que consultar las tablas de mareas para saber a qué hora podemos ir a practicar el surf.
Como hemos visto, la marea determina cual es el mejor momento para el surf. Por ejemplo, si surfeas una ola en marea baja en un lugar con un fondo rocoso que no conoces, puedes tener un disgusto. Por eso es mejor siempre surfear con marea alta, aunque hay ciertas olas que solo se forman cuando baja la marea. Por eso es importante conocer estos detalles y hablar con la gente más experta en cada lugar, ya que ellos nos darán las claves para saber cuál es el mejor momento de entrar en el agua y disfrutar de una buena sesión de surf.
