Art Surf Camp,

Contenido
Puedes ser malo en el yoga
Al yoga no le importa si no puedes tocarte los dedos de los pies. Al yoga no le importa si puedes equilibrar tu cabeza, tus manos o solo tu dedo meñique. Al yoga no le importa si has estado practicando durante 10 días o 10 años. Aunque hay una variedad de beneficios físicos y energéticos que ofrece cada postura, las posturas en sí mismas no son el objetivo final. Se parecen más a un vehículo. Son las lecciones incrustadas en el proceso de todos los giros, formas y movimientos que hacemos. Ya ves, es imposible ser malo en el yoga. Es solo una herramienta, un espejo y un maestro sabio. Es un viaje del yo al yo. Que cada giro, forma y movimiento nos acerque un poco más a casa.
Tienes que ser flexible para practicar yoga
He escuchado esta declaración más de lo que podría contar y siempre es un alivio decirle a alguien que, simplemente, no es verdad. El yoga no presenta una lista de requisitos. No necesitas los pantalones de yoga de moda ni la esterilla más cara. No necesita beber su jugo verde prensado en frío antes de una clase, y ciertamente no tienes que tocar los dedos del pie el primer día (¡ni siquiera el centésimo!). El yoga se conoce principalmente como una «práctica» y, como todas las prácticas, trabajas hacia algo mientras eres consciente de dónde estás en el momento presente. Es realmente gratificante ser un principiante en cualquier práctica; ahí es cuando ves el mayor crecimiento y la mayor respuesta a lo que estás exponiendo a tu cuerpo. Ver progreso en la flexibilidad es ver dedicación, paciencia, trabajo duro y atención plena. La flexibilidad en el cuerpo y la mente no se ve como un requisito, es simplemente una recompensa.
Debes sentirte tranquilo para practicar yoga
Los maestros siempre animan a los alumnos a sentir TODO lo que sienten a lo largo de su experiencia en el tapete. Esto no siempre será la paz. Si estás en mal estado y te sientes molesto, frustrado, triste, ansioso … cualquier cosa … siéntelo. Para eso estamos aquí. Muchas veces creamos más tensión tratando de no estar tensos. Permitir que surjan y existan emociones o sentimientos es de lo que se trata. Confiando en el proceso. Lo que sea que sienta es exactamente lo que necesita sentir para que ocurra la curación, el crecimiento y la expansión.
Tienes que ser mujer
Aunque el yoga se está volviendo más popular para los hombres, es claro cuando vas a cualquier clase de yoga que el grupo demográfico principal es femenino. Como hombres, estamos condicionados a mantenernos alejados del concepto de vulnerabilidad. Creo que el yoga es un acceso directo a nuestra vulnerabilidad y nuestra verdad. El yoga te permite ser más flexible en el corazón y en la mente. Este proceso a veces puede abrir espacios que no hemos explorado dentro de nosotros mismos en mucho tiempo. Como hombres, se nos dice que seamos duros, que no lloremos, que no seamos sensibles, que protejamos a los demás, que seamos fuertes en lugar de flexibles, que contengamos nuestras emociones y que nos mantengamos firmes.
Debes ser capaz de hacer cualquier postura
Uno de los mayores mitos del yoga que persiste hoy en día es la idea de que todos los cuerpos encajan en todas las posturas. No hay duda de que la práctica constante cambiará los tejidos blandos, permitiendo una profundización y fortalecimiento de todas las posturas. Es la práctica la que nos brinda un equilibrio de brazos elegante, inversiones y pliegues más profundos y curvas hacia atrás. La práctica diaria puede mejorar todas las áreas, flexibilidad, equilibrio, coordinación, agilidad y fuerza, pero al final del día … no todos los cuerpos adoptarán todas las posturas.